Terapias alternativas para sanar en este 2019
La mayoría de personas aprovechan el inicio de año para hacer balance de sus vidas,
y tomarse el tiempo de una introspección. El ritmo que exige nuestra realidad social y económica nos empuja a la automatización, desconexión y deshumanización, pero ¿cómo buscamos conectarnos con la vida?, ¿cómo vivir la vida que deseamos?
La conciencia de quiénes somos, la búsqueda interior, nos trae sanidad.
Ya decían desde el medioevo los filósofos alquimistas: “conócete a ti mismo”, como Jesús: “la verdad os hará libres”. Pero, hoy en día, es cada vez más difícil salir de las ilusiones del dinero y el poder.
¿Qué hacer cuando nos descubrimos sin metas y propósitos propios que despierten nuestra fuerza interior,
y nos lleven a una nueva y mejor versión de nosotros mismos cada día?
Y no es poco: ese es el combustible con el que encendemos nuestra fuerza de voluntad para lograr lo que anhelamos.
- Actuar, Pensar, Sentir y Ser deben conectarse para encender la fuerza de la voluntad.
Así creamos la versión de nosotros que merece ser vivida.
Lo que anhelamos está cada vez más cerca cuando trabajamos por ello y nos movemos en la fe absoluta de que somos el origen de todas nuestras experiencias.
¿Pero qué tal cuerpo, mente, emoción y espíritu, enfermos? ¿Por qué la medicina occidental parece tan lejana de la salud a la que nos referimos?
Si cualquiera puede afirmar que la sanación emocional, mental y espiritual incide en la salud física,
¿por qué pareciera que el sistema de salud occidental se ocupara solo de cifras y medicamentos?
En este post te contaremos por qué se habla de Terapias Alternativas,
cuáles son y para qué sirven, y en los próximos artículos daremos información valiosa sobre el uso y práctica de cuatro de ellas.
Este 2019, anímate a realizar tu balance, crea tu visión e identifícate con la imagen más elevada de tí, así allanarás año a año tu camino hacia la trascendencia.
¿Qué son las Terapias Alternativas para sanar o Complementarias (TAC)?
Las Terapias Alternativas o Complementarias, son conocidas también como medicina paralela o blanda,
métodos naturales de salud, técnicas de bienestar o cuidados opcionales… y se practica actualmente por muchas personas en nuestra cultura, debido a la efectividad de las terapias y a que el paradigma de la salud está cambiando.
La medicina Occidental, por el contrario, llamada también modelo biomédico, refuerza el imaginario cartesiano del cuerpo separado del espíritu,
limitando el estudio de las enfermedades exclusivamente a las relaciones orgánicas del cuerpo,
lo que, para algunos investigadores, enmascara y oculta las causas sociales, culturales y psicológicas de los padecimientos.
Varios autores en los últimos años entienden la práctica médica occidental como un mecanismo de control social para regular los cuerpos y sus prácticas.
Para Ivan Illich la medicina, la ley y la religión, en todas las culturas,
han sido una empresa moral para imponer lo normal, propio o deseable. La medicina occidental es la única que impone sus reglas con fundamentos científicos que se pretenden exentos de evaluación moral (1984).
De ahí que la vaginoplastia, un procedimiento para reducir los labios inferiores, sea recomendado a las adolescentes, muchas de menos de 18 años, para “corregir” su cuerpo y alcanzar el estándar de belleza y salud (normalidad).
La cifra de jóvenes adolescentes que se la han practicado es enorme, con consecuencias sobre su sexualidad y salud, sobre todo en EE.UU y Reino Unido, en donde es muy popular.
Las Terapias Alternativas responden a la búsqueda de cada vez más personas, por entender las causas de las enfermedades y cómo prevenirlas promoviendo la salud.
Es por esto que han sido acogidas al punto de inscribirse en el sistema de salud occidental, cubriendo las áreas que descuida el modelo biomédico.
Se consideran eficaces para la salud-curación a largo plazo, gracias a que atienden a factores sociales,
individuales, culturales y simbólicos de la enfermedad, apoyándose en las plantas, el ejercicio físico,
el aire, el sol, los masajes o los animales, basado en la capacidad de regeneración del cuerpo humano por medio de los elementos naturales.
Medicina Tradicional o Ancestral
Este es el origen de buena parte de esta Medicina Alternativa.
La medicina tradicional o ancestral son las prácticas y técnicas de salud de pueblos que han domesticado
territorios hace mucho más tiempo que la civilización occidental y su medicina Alopática.
Las medicinas tradicionales más reconocidas son la China, la ayurvédica (hindú),
la Unani (sur de la India y Paquistán) y la Medicina indígena, y
según el National Center for Complementary and Alternative Medecine (NCCAM) EE.UU, sus 6 grandes áreas del conocimiento son:
- la acupuntura, la fitoterapia o medicina herbaria, la curación manual, la dieta, el control mente-cuerpo y el bioeléctromagnetismo.
La Homeopatía y la Quiropráctica integran la Medicina Alternativa, pero están catalogadas como medicina no tradicional.
Para Martínez (1992), toda disfunción del organismo, perceptible en un individuo,
es llevada a la conciencia individual, y por medio del sistema simbólico de su cultura,
es organizada en significados más o menos asequibles a su reconocimiento, con el fin resolver el padecimiento en un contexto social.
Sin embargo, la medicina occidental no trata al humano de manera holística, sino que se centra en su organismo aislado del contexto.
La Medicina Alternativa o Complementaria, toma en cuenta al ser en todas sus facetas y permite que sean develados
los mecanismos simbólicos relacionados con las enfermedades, permitiendo explicarlos y sanarlos de forma individual y social.
- Terapias alternativas para sanar:
En las próximas tres entregas de esta serie, descubre algunos usos de la
Aromaterapia enfocada al Bienestar y la Belleza, Aromaterapia para los centros de energía,
Terapia Geotermal y Reflexología Podal, revelando ese contexto social, psicológico, físico y cultural que toma valor en las técnicas de Bienestar.